Sucesiones
El Derecho de Sucesiones por causa de muerte engloba todos aquellos aspectos relativos a la transmisión de bienes y derechos por el fallecido o causante en el momento de su muerte. Más concretamente, el Derecho de Sucesiones viene recogido en los artículos 316 y siguientes del Código Foral de Derecho Aragonés y las sucesiones se originan por:
- Pacto
- Testamento
- Legal o por ministerio de la Ley (Ab-intestato)
En cualquiera de los casos todas ellas son compatibles entre sí, y el fallecido o causante dispone de la más amplia libertad para establecer su sucesión como hemos señalado anteriormente por pacto, por testamento individual o mancomunado, o por medio de uno o más fiduciarios, respetando la legítima y límites del principio standum est chartae, o estar a lo pactado.
Capacidad e indignidad para suceder
Tienen capacidad para suceder tanto las personas jurídicas así como las personas físicas nacidas o concebidas en el momento de la apertura de la sucesión y que sobrevivan al fallecido (a estos efectos se considerará a aquellos que nazcan antes de los trescientos días siguientes al fallecimiento del causante. Además, existe la posibilidad de disponer a favor de los hijos aún no concebidos de quien viva en el momento del fallecimiento.
Las causas de indignidad para suceder son principalmente:
- Los padres que abandonen a sus descendientes
- Ser condenado por atentar contra la vida del causante
- Ser inhabilitado para la patria potestad de la persona causante
- Ser condenado por denuncia falsa contra el causante o fiduciario
- El heredero que fuera conocedor de la muerte violenta del causante y no lo comunique en el plazo de 30 días
- El que obligara a otorgar o modificar testamento o cláusulas sucesorias al causante
Los impuestos en las sucesiones
Asimismo, una parte importante en las sucesiones es el aspecto económico, y a estos efectos, es necesario tener en cuenta que existen dos impuestos que gravan la transmisión de los bienes:
- Impuesto de sucesiones
- Plusvalía municipal – Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
Para liquidar tanto el impuesto de sucesiones como la plusvalía municipal el plazo es de 6 meses desde el fallecimiento del causante, siendo posible solicitar una prórroga del mismo en el organismo competente ya que de lo contrario la Administración podrá sancionar con recargos e Intereses por presentación fuera de plazo.
Artículos relacionados:
Disolución de condominio
Disolución del condominio o extinción
En el momento que fallece un familiar, y aceptamos una herencia junto a otros familiares pasamos estar en una situación de proindiviso, condominio o copropiedad respecto de los bienes de dicha […]
Testamento durante el estado de alarma
Testamento durante el estado de alarma por Coronavirus.
Tipos de testamento según el Código Civil
En España el Código Civil en su artículo 676 permite dos tipos de testamentos, el testamento común y el especial.
El testamento común […]
Pago del impuesto
PAGO DEL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES SE AMPLÍA UN MES
El plazo de pago del impuesto de sucesiones y donaciones, a raíz de la situación de emergencia generada por la incidencia del coronavirus (COV-19) ha […]